You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Cargando...

Nuestra Historia

La creación y fundación del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura fue impulsada por el proceso de descentralización de la administración de justicia, que dispuso la creación, entre otras, de la Corte Superior de Justicia de Huaura, por Decreto Ley 25680, de fecha 18 de agosto de 1992, y cuya autorización de funcionamiento se decretó mediante Resolución N° 054-93-CE-PJ del 3 de noviembre de 1993, por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Al hacerse realidad la instalación de la Corte Superior de Justicia de Huaura, un 10 de noviembre del año 1993, surgió la imperiosa necesidad de agremiar a los letrados que ejercían en la jurisdicción de este Distrito Judicial, que comprende las provincias de Barranca, Huaral, Cajatambo, Oyón y Huaura, en atención a lo dispuesto por la Ley N°1367 del año 1910, que regula la creación de los Colegios de Abogados en la República; teniendo como una de sus principales atribuciones, cuidar la moralidad en el ejercicio profesional del abogado

Instalada la Corte Superior de Justicia de Huaura, se analiza y dictan los protocolos del proceso eleccionario, orientados a fijar los lineamientos de la consulta democrática entre los miembros del foro de las cinco provincias.

Las primeras conversaciones, debate de opiniones, confrontación de criterios, experiencias y demás trabajos preparatorios entre los miembros del foro, se llevaron a cabo en la sede de la Corte Superior de Justicia de Huaura, ubicada en la ciudad de Huacho; en el ambiente que hoy es la Sala de Audiencias de la Sala Mixta, con la participación y dirección del entonces Presidente de la Corte Superior Víctor Alberto Tuesta Zuta, de conformidad al mandato del Artículo 2º de la Ley N° 1367.

El proceso de la Fundación, trajo consigo el reglamento de campaña y la contienda buscando el honor de ser el Primer Decano de la Orden; inscribiéndose para tal evento dos listas competidoras: Una presidida por el extinto Dr. Alfredo Gonzáles Lanegra y la otra representada por el Dr. Carlos Blas Robles; de cuyo escrutinio, sale elegido como Primer Decano de nuestra orden institucional, con mayoría de votos el Dr. Alfredo Gonzales Lanegra, que es juramentado en el cargo por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huaura Víctor Alberto Tuesta Zuta; y cuya primera Junta Directiva se instala en el año 1994, ante el marcado entusiasmo y expectativa de los abogados de nuestra región.

Como cualquier institución novísima, se presentaron obstáculos de infraestructura y otras limitaciones de carácter económico; sin embargo, frente a esos imponderables se sobrepuso el talento, el trabajo tesonero y circunspecto de los distinguidos señores miembros del foro. En ese contexto de la historia y en su aún corta existencia, en el mes de junio de 1999 el Colegio de Abogados de Huaura fue sede de la Junta Nacional de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, cuando ostentaba el honroso cargo de Decano el Víctor Alberto Tuesta Zuta; y cuyas sesiones fueron presididas por el ahora difunto Dr. Vladimir Paz De La Barra, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima y Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, realizándose las audiencias en las instalaciones del Centro Social Huacho, de esta hospitalaria ciudad.

La reunión de los representantes de la juridicidad nacional, se desarrolló con éxito, sin afectar ni un sol de la economía del Colegio ni de ningún señor Abogado, pese a la actitud desleal de algunos agremiados que pretendieron frustrar este magno evento en el que se analizaría la situación de la administración de justicia y otros aspectos de la vida nacional.

En este evento histórico en la vida de nuestra Orden, que contó con la presencia de 17 señores Decanos de los Colegios de Abogados del Perú se cuestionó la Reforma Judicial implementada por el Gobierno de entonces, porque esta solo fue hecha por políticos que han tenido por finalidad la de someter al Poder Judicial y al Ministerio Público bajo los cánones del Gobierno; y sin tener en cuenta a los Colegios de Abogados del país ni a las Facultades de Derecho, según sentenció el Dr. Vladimir Paz De La Barra.

Se suscribió la DECLARACIÓN DE HUAURA, en la sede del Museo Histórico de Huaura, desde donde en 1820 el Generalísimo Don José de San Martín proclamó por primera vez la Independencia del Perú; Acuerdo que enfatizó en la Crisis de la Educación en el Perú, cuestionando la irresponsable creación de Universidades, así como exigiendo al Gobierno de turno el cese de la intervención del Estado en algunas universidades estatales por la corrupción de sus comisiones interventoras; y que guarda el Archivo de nuestro Colegio.

Así como las personas, nacen y se desarrollan, así también los Colegios de Abogados, se crean para convertirse en las más importantes instituciones oficiales de control de la sociedad y el Estado, y mientras más duras sean las viscisitudes y episó-dicas las experiencias, estarán mejor preparadas para seguir desafiando a lo adverso en el cambiante horizonte de los retos.

Víctor Alberto Tuesta Zuta